
Santo Domingo Tandil es una comunidad de comunidades animadas por laicos cristianos, de confesión católica y espiritualidad dominicana.
Desde el año 1973, los fundadores, María Virginia Magnasco y Roberto Marcelo Estévez, realizan las tareas de servicio que concluyeron en la organización de Santo Domingo Tandil, a tenor del derecho de la Iglesia (Codex Iuris Canonici, 215 a 219, 225 a 227), colaborando institucionalmente, de modo estable, desde el año 1975, con la Provincia de San Agustín Argentina de la Orden de Predicadores (a tenor de lo reconocido en las Actas Capitulares 2011, 225 y 226), bajo la autorización de obispo de Azul (25 de marzo de 1993) para que su acción sirva de algún modo a toda la comunidad de Tandil.
El año 1991, como comunidad matrimonial, se deciden a fundar Santo Domingo Tandil. El mismo tiene por misión, promover al ser humano como obra de Dios acompañando todas las etapas de su vida, a partir de la educación, capacitación y evangelización misionera.
Luego de diez años de labor, con una comunidad animadora más amplia que su matrimonio, el 8 de agosto del año 2000, constituyen la Asociación Civil Santo Domingo de Guzmán.
Entendieron entonces que era necesaria una institución de naturaleza civil, para encuadrar una comunidad de comunidades.
María Virginia Magnasco y Roberto Marcelo Estévez, confiaron entonces todas las potestades propias a la nueva persona jurídica, para que con su Asamblea de cuarenta miembros -de la que surge una Comisión Directiva de diez- realizara desde entonces el seguimiento misional, social, jurídico, y económico, de Santo Domingo Tandil, como espacio de servicio laical, cristiano, de confesión católica y espiritualidad dominicana.
Todas las acciones de servicio de Santo Domingo Tandil se ordenan en cuatro Ejes, divididos por su especificidad: EDUCAR, EVANGELIZAR, HOSPEDAR y PROMOVER. Ellos son los responsables inmediatos de velar por la continuidad de los proyectos y el buen gobierno de Santo Domingo Tandil como comunidad de comunidades.



